Tollitas Húmedas, de «Happy Mistake» a «Terrible Problem»

Tollitas Húmedas, de «Happy Mistake» a «Terrible Problem»

Hace unas semanas preguntábamos esto en Instagram y estos son los resultados:

 

resultados encuesta @laola Instagram toallitas húmedas

Las toallitas humedas son la máxima expresión de la comodidad a pesar todo y contra todo (podría ser el mantra de Homer Simpson).

Su ciclo de vida consiste en:

Ensuciar – Limpiar + Ensuciar = Ensuciar durante más de 100 años y hasta 600 años.

 

También cumplen con: 

La paradoja de los productos de limpieza contaminantes

«Ensucian más que   limpian»

Este producto se empezó a fabricar en masa en 1970 y su invención se trató de lo que llaman un «happy mistake», un error feliz para una industria que mueve miles de millones de dólares, pero otro maldito error de la inconsciencia industrial de hace 50 años. Kentucky Fried Chicken fue el primer restaurante en ofrecer toallas húmedas a sus clientes, y claro, tan bien limpiaban la fritanga de la piel, que por qué no limpiar mobiliario, rimel o caca… fue un pasito mínimo, como de ojo a ojete.

 

kfc Kentucky Fried Chicken wet wipes toallitas húmedas

No es lo mismo tener que asear a un bebé inquieto dentro de un carrito, a -3C, en la cubierta de un barco y con 20 gaviotas acechando el pañal o un tierno humano (exagerado pero no imposible), que limpiarte las manos porque te ha chorreado el frapuccino. Nadie duda de que las 25 cucharadas de azúcar que lleva esa bebida se sienten como Loctite en tus dedos, pero se asume que una persona funcional puede secarse con un papel y lavarse las manos en un baño o fuente. No me mal interpretéis, no quiero ridiculizar, o no demasiado, el uso indiscriminado de este producto que por otra parte no parece un gran problema cuando se tira en el cubo de gris de «restos» (sigue leyendo pasa saber qué pasa en el vertedero).

 

cambiando pañales toallitas húmedas

 

En este artículo de la OCU de 2018 se denuncia la publicidad engañosa de muchas de las toallitas húmedas del mercado. Resumiendo, no te creas las etiquetas que afirman que son desechables o biodegradables. Los estudios han confirmado que las toallitas analizadas: Húmedo biodegradable de Eroski, Fresh de Scottex, Pure de Colhogar y Bosque Verde de Mercadona; no son biodegradables ni desechables por el WC. Algunas de estas marcas llaman a su producto papel higiénico húmedo, pero de papel tienen muy poco y de poliéster (fibras sintéticas = plástico) mucho. Y como todo plástico:

Se convierten en microplásticos antes de degradarse por completo.

Hace unos años leí esta noticia y no entiendo cómo no aparece en cada bolsa de Cheetos, de hecho, pirograbada en cada Cheeto: El plástico emite potentes gases de efecto invernadero cuando se expone a la luz solar. ¿Has visualizado esas islas de plástico del tamaño de Polonia, Corea u Ohio? (a ver si se aclaran), pues qué te digo… que no estás sola/o, y que lo hables y lo compartas con cuanta más personas mejor.

No existe una certificación española o de la UE que identifique qué toallitas se pueden arrojar al WC, por lo que si algún producto incluye algún sello, no es oficial, e induce a engaño.

 

Si todavía no has visto los efectos de las toallitas húmedas cuando estas se tiran al WC, simplemente busca en google «monstruo toallitas húmedas», o no, quédate con esa idea y con este par de noticias, una reciente y otra demente:

recorte periodico noticia rio Támesis desviado por toallitas húmedas

Pero además de la resistencia del material, habría que hablar de las sustancias químicas que lo acompañan. Su humedad es una mezcla de conservantes, surfactantes (permiten la disolución en agua) e hidratantes, que impiden que las bacterias degraden el producto. Algunos de estos ingredientes pueden ser muy dañinos para la salud de un adulto, por supuesto para la de los bebés y raro será que no lo sean para el medio ambiente. De todas formas, no «panicar» porque los conservantes son necesarios para evitar la proliferación de microorganismos dañinos para la salud, y en su justa medida no son perjudiciales. Absolutamente todo en exceso es tóxico.

Las toallitas húmedas se tiran siempre, siempre, siempre al cubo de «restos», el gris

 

El vertedero, debería ser siempre la última opción. Todo lo que acaba en el cubo gris es un fracaso del sistema de gestión de residuos.

Un par de toallitas húmedas no parecen nada en un vertedero pero, de nuevo, hay que multiplicarlas por miles usadas a diario. Cualquier vertedero se come a los monstruos de las toallitas con papas. Es cierto que en el vertedero no hay riesgo de colapso de redes de saneamiento, ni de formación de islas, pero esa toallita vivirá durante cientos de años formando parte de un ser que no para de crecer y de emitir toneladas de metano a la atmósfera.

emisiones de metano desde el espacio

¿Y qué hago?¿Cómo vivir sin ellas?

– Lleva una botella de agua encima, por supuesto no desechable. Te sirve para sobrevivir a 45°C a la sombra, reanimar en desmayos e incluso para limpiarte con ayuda de un trozo de papel o tela.

– Si necesitas jabón, una opción es llevar pequeños trozos de jabón en un tarrito y otra mucho más práctica, es hacerte unas tiras de papel o tela jabonosas. Parece laborioso pero se hacen muy rápido y puedes hacerte un montón de una vez. Tienes muchos vídeos en internet sobre cómo hacerlos, pero te lo explico en unos pocos pasos, para ahorrarte los mil y un anuncios que les preceden:

  • Coge un trozo de papel (cuanto más absorbente mejor) o una tela porosa preferiblemente no sintética y extiéndelos sobre una superficie impermeable.
  • Con ayuda de un pincel (vale el de cocina de silicona, también tipo lengua o un pincel de toda la vida) esparce jabón líquido hasta cubrir toda su superficie ¡sin convertirlo en una piscina de jabón!. *Con jabones sólidos estas tiras quedan incluso mejor porque cuando se seca, las láminas quedan más firmes. Sólo tienes que derretir un trozo de jabón al baño Maria y expandirlo de igual forma.
  • Deja secar el papel o tela completamente y después córtalo para transportarlo. Con pedazos de un par de centímetros vas a conseguir lavarte las manos perfectamente.
bandas jabonosas caseras 1
bandas jabonosas caseras 2 alternativa a toallitas húmedas
bandas jabonosas 3 alternativa a toallitas húmedas

– También puedes fabricar tus propias toallitas húmedas con tela, papel absorbente y los ingredientes que quieras, incluidos aceites esenciales. El proceso es parecido al de las bandas jabonosas pero tendrás que guardarlas en un lugar hermético para que no se sequen. Tienes otro buen puñado de vídeos en Internet que lo explican paso a paso.

– En laola tenemos echado el ojo a varios productos podrían utilizarse como toallitas húmedas sin esquilmar el medio ambiente ni en su producción ni en su degradación.

Y la conclusión de este post me ha quedado perfecta para cualquier cosa de usar y tirar, y juro que el parecido con la evolución de las relaciones personales es pura casualidad: probablemente NINGUNA de las alternativas te guste tanto como las toallitas del súper, pero el crecimiento de tu conciencia ambiental va a hacer que las ames con locura.

Compartir
0
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad