Una ley por billones de colillas de nada

Una ley por billones de colillas de nada

Esta semana compartimos esta noticia en las redes de laola y preguntábamos en Instagram si era tan buena noticia como parece, o hay matices acerca de quién acabará pagando la limpieza, y como suele pasar la opinión está algo dividida:

recorte noticia industria tabacalera tiene que pagar por ensuciar playas
Resultados encuesta instagram laola sobre sentencia industria tabacalera, tabaco a pagar limpieza de playas

La industria tabacalera parecía intocable hasta hace unos años, pero la prohibición de publicidad, la aparición del cigarrillo electrónico y por supuesto, la contundencia científica sobre los efectos en la salud, tienen al tabaco en la puerta de urgencias. ¿Será que sus efectos sobre el medioambiente lo lleven directo a la UCI? Mira, aquí hace falta otra encuesta, porque no puedo con la curiosidad de saber si hay exfumadores por conciencia ambiental.

 

Si eres de los/las que fuman en momentos de estrés, te aconsejo no leer lo siguiente con tabaco cerca, porque según la OMS:

 

Las tabacaleras destruyen 600 millones de árboles.

 

Explotan 200 mil hectáreas de tierra (250.000 campos de fútbol aproximadamente).

 

Gastan 22 mil millones de litros de agua.

 

Producen 84 millones de toneladas de CO2 cada año, sólo en fabricación.

 

La huella de carbono de toda la industria del tabaco equivale a una quinta parte del CO2 emitido en un año por los aviones comerciales. 

 

8 millones de muertes al año… Este dato hay que cogerlo con pinzas, porque es imposible determinar las muertes de fumadores pasivos, por ejemplo.

 

En el mismo informe se apunta que los países más pobres son los más afectados (nunca lo hubiera imaginado), porque conceden al tabaco agua y tierra vitales para alimentar a su población.

Espera, que no acaba aquí. “Los productos derivados del tabaco son los que más basura arrojan al planeta y además contienen más de 7 mil sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medioambiente».

 

4,5 Billones de de filtros al año contaminan océanos, ríos, suelos y playas.

 

Los filtros están hechos de acetato y celulosa, un plástico no biodegradable que se fragmenta en microplásticos que lo contamina todo (agua, suelo, comida…) durante los 10 años que tarda en desaparecer. Por cierto, se ha demostrado que los filtros no eliminan parte del alquitrán del tabaco, sino que se empezaron a utilizar para emplear menos tabaco y vender más engañando a los consumidores. Toda una estrategia de marketing homicida, ya que los filtros facilitan la inhalación y hacen que el fumador consuma más rápido con la falsa sensación de reducir los riesgos para su salud. No lo digo yo, sino varias investigaciones universitarias como esta de la Universidad Estatal de San Diego (California).

 

La 2da. Fuente de contaminación con plástico del mundo, después de los envoltorios de comida, bebida, productos de higiene y bolsas de la compra.  

 

Si me permites, te sugiero que sólo por hoy dejes el tabaco y te sirvas un copazo; ya mañana lo dejas definitivamente y empiezas a pensar con qué sustituir los espirituosos.

En el informe de la OMS también puedes encontrar lo que le cuesta a países como China, Brasil o Alemania limpiar los desechos del tabaco y como España se ha sumado a Francia y San Francisco en la implementación de esta ley que responsabiliza a la industria tabacalera de la limpieza de su producto.

¿Te imaginas que todas las industrias se responsabilizaran de los desperdicios generados por sus productos durante toda su vida útil y no útil, hasta que estos desaparecieran por completo? ¡Qué fantasía! A ver qué industria ponía a circular productos con tóxicos y con presencia quasi infinita… Seguro que alguna multinacional habría, porque el plástico resulta tan rentable que compensaría el dinero invertido en su recuperación y limpieza. Sí, soy de las que piensa que las empresas deben responsabilizarse, pero eso no significa que el ciudadano se irresponsabilice por completo. Si esperamos a que nos obliguen o nos prohiban, tendríamos la libertad y voluntad del fitoplancton y dejaríamos en manos ajenas nuestra propia vida y la del planeta.

Y aunque aquí podría acabar, tengo que recordarte que en laola, no hay empaque que no se degrade y perjudique medioambiente, ni producto que dañe tu salud o la del planeta. Hazte y haznos un favor a todos, deja el tabaco y consume de manera consciente y medianamente sobria.

Compartir
0
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad