Si eres sostenible tu mascota también

Si eres sostenible tu mascota también

Si has llegado a este artículo sin pasar por esta tienda o sus redes sociales, por favor, ponlo en un comentario, que me va a alegrar el día. No imaginaba que se hubiera escrito tanto sobre este tema. He recopilado informacion para hacer una tesis y aún así soy la única en mi barrio que utiliza bolsas biodegradables, de las 20 que recogemos las cacas de nuestro perro.

Sí, tengo perro, Maki. Una «galenca» (mitad galga, mitad podenca) sacada de un refugio y procedente de una camada de 15 nacida en una finca andaluza. La amo… nivel Elvira, y antes de adoptarla sabía que ese vínculo tan fuerte iba a entrar en conflicto directo con mi conciencia medioambiental, y mi respeto a un ser vivo que yo he decidido que me soporte y viva conmigo.

gif Elvira

 

Esta semana con motivo de la celebración del “día del amor a las mascotas”, pensamos preguntar en el Instagram de laola, si es un capricho egoísta tener mascotas, pero como ese debate no lo recomendaría ni uno de cada diez expertos en marketing, decidimos hacer otra pregunta, y aquí van los resultados:

Por muy racional que se sea, muy pocas veces se toman decisiones al margen de las emociones, así que si somos capaces de obviar todo lo que rodea a unos vaqueros guapísimos made in Bangladesh, imagina lo que dejamos de ver. No es necesario tener una mascota, toma obviedad, pero tampoco lo es tener un coche. En cambio, mientras un coche hace la vida más cómoda, los animales la hacen mejor (si no son tratados como meras herramientas de trabajo).

A partir de aquí tú decides si quieres seguir viendo sólo lo que quieres o tomar decisiones conscientes, tanto si estás pensando en adoptar como si ya tienes mascota y quieres mantenerla de manera más sostenible.

&nbsp

La dieta de las mascotas es la principal fuente de impacto ambiental, ya que son mayoritariamente carnívoras.

&nbsp

Es importante enmarcar los datos dentro de un país porque varían muchísimo de uno a otro. Así, según los datos recopilados en EEUU, por dos profesores universitarios autores del libro “¿Hora de comerse al perro?: guía real para un estilo de vida sostenible”:

Infografia contaminacion mascotas en EEUU

En cambio en Países Bajos, incluso se cría carne específica para el consumo animales domésticos, y en Japón se estima que el número de hectáreas disminuye considerablemente; probablemente sea porque les alimentan más con sobras y no tanto por llevar dieta vegana.

Además de las consideraciones medioambientales, es inevitable pensar en las morales, pero culpabilizar al perro o al gato propio, o el del vecino, es una manera ridícula de esquivar la responsabilidad individual… como ver la latita húmeda en el ojo del gato y no ver el vertedero en el nuestro, ridículo como esta versión del refrán.

¿Qué se puede hacer con la comida de nuestro amigo consentido? Pues hay quien opta por darle una dieta vegana, pero según la Asociación Británica de Veterinarios “es mucho más fácil equivocarse que hacerlo bien” y en el caso de los gatos parece aún más complejo. No creo que sea imposible pero a mí me parece extremadamente complicado, sobretodo por la necesidad que tendría de hacerle análisis regularmente para saber si está bien de salud. Por otra parte, y recalco que es mi opinión, pienso que con qué moral voy a reprimir el instinto o naturaleza carnívora de un perro, para tratar de enmendar una crisis climática que sólo el hombre ha provocado. Y no voy a entrar en porqué dejo a mi perro alimentarse de animales sintientes, que es otro tema.

Si la vida de los insectos en fase larvaria, no te genera ninguna empatía, algunos productores de alimento seco para mascotas ya se han atrevido convertirlos la fuente de proteína de sus piensos. Una alternativa realmente interesante para el medioambiente, por su ahorro de agua, demás recursos naturales, emisiones de efecto invernadero y desechos agrícolas. Además garantiza una buena salud para el animal. Ya hay bastantes marcas de pienso de insectos pero os pongo este NFNatcane Fish Gourmet que además se produce en España, y aunque no prescinde completamente de la proteína animal: incluye pescado blanco y grasa de pato; es hipoalergénico y se elabora sin conservantes ni colorantes.

Y por supuesto tienes la alternativa de toda la vida, y no por ello la mejor, que es alimentar a tu mascota sólo con sobras, las de tu comida y las que puedan ofrecerte en la misma carnicería. Esta opción es infalible en la reducción de sacos de piensos que acaban en el contenedor amarillo (y así en bajito te digo, sin que me oiga ECOEMBES, que la mayoría no se reciclan).

 

Las bolsas de pienso suelen ser de plástico. Tíralas al contenedor amarillo con la esperanza de que algún día se reciclará más de un 30%… un saludo a ECOEMBES

 

Antes de adoptar a Maki, busqué y busqué y busqué un pienso que viniera en envase biodegradable y lo único que encontré interesante es la marca Edgard Cooper. Produce en UK, tiene almacén en España, se vende en bastantes sitios y los sacos de pienso son de papel (de bosques controlados), con bioplastico de patata. Según dicen habría que tirarlo al contenedor azul, pero me cuesta creer que el papel sea separado del bioplastico y ese bioplastico termine en un lugar donde las condiciones permitan que se degrade. Aún así evita el uso de más petróleo para crear más plástico. Tampoco me convence que venga desde UK habiendo piensos producidos en Segovia como Dibaq. En definitiva, elegir pienso es una decisión agotadora porque ninguno es ideal.

Si finalmente compras un pienso en bolsa de plástico, te diría que optaras por comprar las de mayor capacidad de una vez, pero este tema no está exento de polémica, así que prometo que con ayuda de un matemática/o, (el/ella calcula y yo asiento), sabremos si una bolsa grande de pienso utiliza menos metros cuadrados de plástico que varias pequeñas que igualen la cantidad de alimento.

gif cerebro calculando
gif calculadora. Help

Y si te ves capacitado/a, seguro, con ganas y tiempo de alimentar de forma equilibrada a tu mascota con una dieta casera a base de productos de supermercado, pues eres mi ídolo y mil perdones por el tiempo que te he robado.

 

La caca de nuestras mascotas ni dan suerte ni son un magnifico fertilizante para las plantas.

 

Los mojones siempre se tiran a «restos» contenedor gris o papelera y nunca al «marrón»

 

«Lo que come el mulo…», (Internet responde) es un antiguo refrán perfecto para ilustrar que tu perro no come pasto, sino alimentos procesados cargados de conservantes y mil cosas más que son vertidas al suelo y al agua en las heces. En Febrero de 2022 científicos de la Universidad de Gante (Bélgica) publicaron un estudio en el que concluyeron que la orina y las heces de perro aportan una cantidad excesiva de nitrógeno y fósforo al suelo. Esto conlleva la alteración del ecosistema y la desaparición de algunas especies de plantas, por tanto heces y orina 1, biodiversidad 0.
Además si no se desparasita correctamente a las mascotas sus heces pueden portar parasitos que con ayuda de los elementos pueden acabar enfermándonos y enfermando a otros animales. Este video explica perfectamente el impacto de abandonar el pino de tu perro, y aunque sólo habla de zonas urbanas también es importante no dejar la muestra en medio del campo. Doy fe de lo engorroso que es cargar con caca por el campo, la del perro y la de uno mismo también, a menos que te alimentes de pasto; pero algún día… algún día… nos sabrá mejor la cerveza del final del paseo. Te aconsejo que leves varias bolsas biodegradables o de papel para guardar el regalo hasta que vuelvas a ver una papelera.
Con el pis, aunque es menos perjudicial, sólo recomendaré limpiarlo con un poco de agua si se ha hecho en la acera. Lo ideal sería tirar los excrementos y orinas de las mascotas por el WC, pero pedir a un animal que orine en el vater cuando el hombre lleva un siglo tratando de atinar dentro de la taza, puede ser un despropósito o una revelación desmasiado humillante.

 

gif perro orinando en vater

 

Los animales de compañía generan 5,1 millones de toneladas de excrementos al año.

 

Buscando toda esta informacion me he topado con ingeniosos sistemas para retirar y aprovechar las cacas de los perros:

En 2015 en una ciudad de Japón desarrollaron una app para geolocalizar las deposiciones caninas y ayudar a los servicios de limpieza a retirarlas.

En 2017 se puso en marcha, en una ciudad de Canadá, un sistemas de recogida de excrementos de mascotas para producir energía, convirtiendo estos residuos en biogás.

En 2018 Brian Harper, un señor de 60 años construyó una farola que funcionaba con las heces de los canes.

En 2013 se puso en práctica en Brunete (Madrid), una de las iniciativa que más me han gustado. La llamaron «la caca teledirigida» y consistía en devolver en menos de 48h. la caca al dueño del animal dentro de una caja y con una nota que advertía de los riesgos de abandonar el mojón y la posibilidad de ser multado/a. Lástima que sólo se puso en práctica mes y medio.

caca neon luminosa
caca neon luminosa

Hace mucho que se habla de la implantación en algunos ayuntamientos españoles, del sistema de identificación de heces caninas (sí, tristemente hay que especificar «caninas»…) a través de su ADN, con el fin de localizar al dueño y plantarle (con toda la intención) la multa pertinente, que por supuesto cubriría el coste de la prueba. He visto que hay algunas pegas jurídicas con la identificación de los animales a través de su ADN, y otras con el afán recaudatorio de la medida. Personalmente no se me ocurre mejor manera de recaudar dinero para invertirlo en servicios públicos, y sobretodo en educación. Abel y yo hemos hablado muchas veces de lo paradójicamente satisfactorio que puede resultar coger muestras de caca de perro para multar a los puercos/as de sus dueños (con perdón de los chanchos).

 

La mayoría de las arenas de gato no son reciclables y contiene químicos altamente nocivos para el medioambiente.

 

Un gato gasta unos 30kg de arena al año. Con este volumen de desechos conviene elegir una arena natural y biodegradable. Lamentablemente las arenas más absorbentes e inodoras como las de Silicato de Sodio, suelen ser las más nocivas para el medio ambiente y la salud, así que toca sacrificar un poco de comodidad y bienestar por tu salud, la de tu gato y la del planeta. Por si te sirve de ayuda he encontrado este link con alternativas ecológicas a la arena de gato. Me ha parecido muy interesante el uso de pellets de alfalfa, aunque siga siendo una opción imperfecta. De todas formas, para todas estas arenas alternativas, e incluso para las convencionales, aconsejan el uso de Bicarbonato para reducir las bacterias que causan el mal olor. Así que elijas la opción que elijas recuerda que en laola tienes bicarbonato sin plastico, producido y envasado aquí 😉

 

En 2020 el sector del cuidado de mascotas, facturó 40.500 millones de euros.

 

En la Unión Europea hay unos 80 millones de hogares que tienen al menos una mascota.

 

La industria generada alrededor de las mascotas no para de crecer de la mano de la humanización cada vez mayor de nuestros peludos. No seré yo quien critique la búsqueda del máximo confort y bienestar de las mascotas, pero ese bienestar no lo deciden los animales, sino los seres humanos con todas sus falsas necesidades.

En laola vendemos champús de mascotas sólidos, porque es importante para tu salud mantener a tu mascota limpia, sobretodo si convives con ella dentro de una casa. También decidimos tenerlos en catálogo porque el ph de su piel es más alcalino que el nuestro y los champús para humanos les pueden irritar. No hay que abusar del baño para perros y menos aún en gatos, que ya se asean muy bien ellos solitos. Sin embargo no vemos ninguna necesidad real de ofrecer acondicionadores y mascarillas capilares para mascotas, de hecho ni siquiera todas las personas los necesitan.

 

El plástico reciclado también libera microplásticos al desgastarse, así que muchos de ellos acabarán en el estómago de tu mascota.

 

Te aseguro que si buscas juguetes no tóxicos ni para tu mascota ni para el medioambiente, sales con las manos vacías 20 de cada 10 veces… y es difícil resistirse a las monerías que venden para ellos (para ti, no te equivoques).

Hay alternativas más sostenibles y no tóxicas a los juguetes de tus mascotas y te las pongo aquí procedentes de este artículo, que habla de más cosas interesantes sobre este tema, que da para mucho:

  • Juguetes de soga de Manila para perros.
  • Pelotas de fieltro ecológicas para gatos.
  • Alfombras ecológicas con actividades para gatos.
  • Juguetes ecológicos con cuerdas para perros.
  • Palos. ¡¡Evita los de nogal negro, cedro blanco, cerezo y albaricoquero, porque pueden intoxicarse!!
  • Huesos crudos. Cocinados se rompen de manera distinta y pueden ser peligrosos. Deberías evitar los huesos de costilla de cerdo y cuello de pavo o pollo.
  • Una calcetín viejo. Si sabes que tu perro no lo va a romper, rellénala con algunos corchos y asegúrate de que la media esté anudada bien fuerte de los dos lados, para que tu perro no pueda romper los corchos, ni tragarlo.
  • Una prenda vieja orgánica de algodón. Hazle algunos nudos, y tendrás muy buen juguete para que tu perro tironee.
  • Bolsas de papel o cajas de cartón para que tu gato disfrute y juegue.

Quizá no encuentres muchos juguetes de segunda mano para tu mascota que aún estén aprovechables, pero puedes encontrar buena variedad de camitas, transportines y plataformas de juego, algunas en muy buen estado porque no satisfacen los gustos peculiares de algunos peludos.

Con este artículo no pretendo que desistas de tener mascotas si quieres y aún no la tienes, pero si estos datos te hacen dudar, contempla la posibilidad de optar por otro tipo de animales, vegetarianos, por ejemplo, como: hamsters o aves, aunque es cierto que estos animales no han sido criados y adaptados durante siglos para ser domésticos. Mira, empieza a ahorrar para una finca y llenarla de caballos y ponies.

Yo no soy partidaria de mantener animales salvajes fuera de su hábitat por puro capricho aunque eso me taladre un poco el cerebro cuando pienso que perros, gatos y equinos no fueron siempre domésticos. Creo que privar a un animal de sus instintos y alienarle como hacemos con nuestras mascotas, simplemente no está bien, su vida no pertenece a los humanos.

Me dejo muchos melones por abrir en este tema: animales exóticos y esterilizaciones entre otros. Puede que en futuras entradas.

Y las conclusiones, las sacas tú (seguro que algún buen periodista ya lo dijo), pero como ni soy periodista ni lo pretendo, mi conclusión es que como responsable de Maki siento que ella y yo nos hacemos bien, que el planeta me importa mucho más desde entró en mi vida y que sin duda elijo cuidarlo juntas.

 

perro cruce galgo y podenco. Maki. BL y N
Compartir
0
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad