
¿Por qué las mujeres cuidan más el medioambiente?
El miércoles pasado se celebro el Día Internacional de la Mujer y laola quiso sumarse a la visibilización de un día muy necesario para la sociedad, y también para el medio ambiente. Te cuento porqué.
Hace años vi un cartel que decía algo así: «La pobreza energética con sesgo de género»; reconozco que al principio pensé que era como juntar churros con ginebra, pero personas de mi entorno, muy metidas en el movimiento feminista, y un par de artículos me mostraron una realidad que desconocía.
El histórico rol cuidador de las mujeres las convierte en mayores consumidoras de recursos energéticos en el hogar. Y lo avala más de dos encuestas del INE.
Las mujeres dedican el doble de tiempo en tareas del hogar y cuidados
Es lógico pues, que quien se ocupa más de cocinar y limpiar, así como de mantener aseados y cobijados a personas dependientes, o con gónadas pesadas… gasten más gas, agua y electricidad. A esto se suma la carga de trabajo extra con labores no remuneradas, y un dispendio de tiempo y dinero incompatible con una actividad laboral que cubra sus necesidades.
Cada vez se considera que las mujeres son más vulnerables que los hombres a los impactos del cambio climático
Representan la mayoría de los pobres del mundo y son proporcionalmente más dependientes de los recursos naturales amenazados”
En la UE las mujeres ganan de media un 13% menos por hora que los hombres. En España un 9,4% (una brecha menor que en Francia o Alemania).
Por si fuera poco, el porcentaje de mujeres en puestos directivos mejor remunerados es menor y el porcentaje de mujeres con trabajos de media jornada es muy superior al de los hombres. Parece que no haría falta ni decirlo, porque si estás más tiempo en casa, dedicas menos tiempo a la vida profesional, pero hay que hacerlo porque muchas mujeres con menores cargas familiares tampoco acceden a puestos directivos por el mero hecho de ser mujer.
Por tanto una mayoría femenina es la que decide cuáles, cómo, cuándo y de qué manera usar fuentes de energía, recursos naturales (alimentos, agua, tierra), productos de limpieza e higiene, y hasta ropa y calzado. Si todo esto te suena a taushiro puede ser que vivas en un entorno feminista o que sólo veas lo que quieres ver.
Aquí te dejo unos ejemplos inspiradores de mujeres que han doblegado al machismo, para liderar movimientos ecologistas de los que se beneficia toda su comunidad.
Con toda esta informacion es mucho más fácil entender porqué las mujeres se preocupan y participan más en las causas medioambientales. Son testigos conscientes de la vitalidad de los recursos naturales y del maltrato y despilfarro que se hace de ellos.
¿Tendrá todo esto algo que ver en que los seguidores y clientes de laola sean mayoritariamente mujeres?



En laola también pensamos que es una cuestión de rol cuidador y por eso celebramos aún más cuando es un hombre el que nos compra. No nos cansamos de decir que todos nuestros productos son unisex y consideramos que nuestra comunicación no tiene un marcado estilo masculino o femenino.
Visto lo visto y con los resultados de este estudio de consumo sostenible en España, parece que lo más inteligente por nuestra parte sería esforzarnos por hablar a mujeres de 55; puede que vendiéramos más, pero es seguro que perpetuaríamos estereotipos y discursos machistas. Decimos NO al consumismo patriarcal porque el ecologismo del futuro será feminista o no será.