¿Los champús sólidos hacen espuma? 

¡¡Sí, te sorprenderá cuanta!! En primer lugar aclaramos que la espuma no es meramente un efecto buscado para mejorar la experiencia de lavado, sino que ayuda a que se esparzan más fácilmente los ingredientes y a arrastrar la suciedad en el aclarado, pero lo realmente importante es saber su procedencia. Las sustancias que permiten la producción de espuma en champús, detergentes y limpiadores se llaman tensioactivos y desde la primera mitad de S. XX han predominado los de origen sintético, altamente tóxicos, no biodegradables y muy perniciosos para ríos, mares y suelos. Afortunadamente, gracias a personas que de verdad merecen un monumento, se han descubierto sustancias de origen natural que actúan como tensioactivos y que hoy son incluidos en fórmulas como las de nuestros champús, jabones y detergentes, para que disfrutes con cero cargo de conciencia de esa espumita tan placentera.

¿El transporte de vuestros envíos también es residuo cero? 

Nos encantaría ir de nuestra puerta a la tuya a pie, pedaleando o a caballo, pero aunque nos parece tentador, tenemos responsabilidades incompatibles con esa logística preindustrial. En nuestra corta vida ya hemos cambiado una vez de empresa de envíos y seguimos en búsqueda continua de la manera más ecológica de llegar a ti.

¿Realmente funciona la piedra de alumbre? ¿Cómo? 

Ponemos la mano en el fuego por su efectividad porque nosotros mismos pertenecemos a su legión de adeptos. La utilización de la piedra de alumbre natural data de la Edad Media, donde comenzó a utilizarse ya como desodorante y cicatrizante. Está compuesta por sulfato de aluminio y sales potásicas que gracias a su gran tamaño no son absorbidas por la piel, aunque lo único que sientas sea una fina capa húmeda tras la aplicación. La clave de su efectividad radica en la a reacción química que se produce cuando se moja y entra en contacto con las bacterias causantes de mal olor, que son literalmente eliminadas. Destacamos que tanto la piedra como el resto de nuestros desodorantes reducen la transpiración pero no la impide en su totalidad. Tu piel respirará y la poca humedad que produzca será como agua, inodora, incolora e… no hace falta probarla.

¿Es verdad que el cuerpo necesita un periodo de adaptación cuando se empieza a usar productos de higiene naturales?

Sí, es terriblemente cierto, aunque hay personas que a penas pasan por ese proceso de desintoxicación. Los champús, jabones y desodorantes tradicionales suelen contener siliconas, conservantes sintéticos y demás ingredientes nocivos que se adhieren y en muchos casos modifican el pH natural de la piel. Para revertir estos daños es necesario dejar de usar esos productos y ser muy paciente, ya que es posible que necesites unos días o semanas hasta que tu piel expulse los tóxicos y restablezca su pH natural. En el caso de los champús puedes experimentar un rápido engrasado los primeros días, pero te aseguramos que en poco tiempo tu pelo se mantendrá limpio durante mucho más tiempo que antes. Con los desodorantes tampoco desesperes; los primeros días puedes tener sudoración intensa que irá reduciéndose poco a poco. De todas formas, si no te funciona uno, no te rindas, prueba otros de nuestra selección hasta que encuentres el que mejor se adapte a ti.

¿Son los champús y jabones sólidos aptos para niños?

Por supuesto. De hecho son mucho más apropiados que muchos champús y jabones de grandes marcas, porque todos sus ingredientes son naturales y respetuosos con el pH de la piel. De todos modos, siempre es recomendable probar los productos de higiene sobre una pequeña zona y observar si se produce alguna reacción alérgica.

¿Qué desodorante debería usar?

Todos nuestros desodorantes actúan sobre las bacterias causantes del mal olor, ninguno de sus ingredientes son absorbidos por la piel y todos reducen, pero no impiden, la transpiración. En otras palabras, todos son buenos, pero como cada piel y sudoración es un mundo prueba hasta que des con el perfecto para ti.

¿Puedo utilizar los champús como decoración, aromaterapia o cromoterapia?

Lo ideal es usarlos con frecuencia, pero mientras mantengas la higiene personal adecuada puedes hacer con ellos lo que te  la gana, salvo comértelos.

¿Utilizáis ingredientes procedentes del extranjero?

. Fantaseamos con que todos nuestros productos se hagan con ingredientes de proximidad, pero todavía la inmensa mayoría de productos de higiene personal se elaboran con aceites esenciales procedentes de plantas que no se hallan en estas latitudes. A este respecto somos muy cabezotas y no nos daremos por vencidos. Estamos en búsqueda continua.

0
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad